XXV Simposio

La celebración en enero de 2025 en la Universidad de Oviedo de la XXV edición del Simposio de Literatura General y Comparada nos ofrece el privilegio de poder contar con una trayectoria consolidada en torno a los estudios de la literatura desde la óptica y la metodología del comparatismo. Este largo recorrido nos ha permitido asistir a la evolución, a lo largo de casi 50 años, de un ámbito de investigación hoy plenamente reconocido.

Si bien en 1974 se celebró en Madrid un I Coloquio de Literatura Comparada en el que se recogían reflexiones relativas a la necesidad de establecer cauces para mostrar la importancia de la literatura comparada, es en 1977 cuando se celebra el I Simposio de Literatura Comparada, impulsado por Martín de Riquer y secundado por figuras como Claudio Guillén, por aquel entonces profesor de literatura en la Universidad de Harvard, o Marcel Bataillon, a quien corresponde pronunciar el discurso inaugural. En ese momento se produce la creación de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC) con el objetivo de fortalecer dicho ámbito de estudio en la universidad española. La SELGYC ha tenido como objetivo desde esa fecha el acercamiento a la literatura en todas sus manifestaciones e interaccionando con otras disciplinas por medio de diferentes actividades, entre ellas los Simposios que se han venido celebrando con carácter bianual. Así pues, a lo largo de veinticinco ediciones se han abordado una amplia galería de temas y cuestiones de actualidad con carácter transversal que han quedado reflejados en las Actas de los encuentros y en especial en los volúmenes de la revista 1616: Anuario de Literatura Comparada, que desde 2011 es una publicación científica independiente de los simposios.

La SELGYC agradece la hospitalidad de la Universidad de Oviedo y se congratula de poder celebrar una efeméride de referencia en el marco de un entorno universitario privilegiado.

XXV Simposio

La relación entre literatura, AI y posthumanismo

AI y Posthumanismo

Desde la obra inaugural de Mary Shelley, Frankenstein o el Moderno Prometeo, la literatura moderna ha dado forma a un anhelo antiguo, el de la creación de otras criaturas, que ya estaba esbozado en el pensamiento mitológico griego con la creación de Pandora. A partir de la creatura de Mary Shelley se configuró toda una vía creativa que explora los límites de lo humano, la presencia o ausencia de alma en las criaturas no humanas, los límites de la obediencia en las creaciones, el discernimiento del bien y del mal, la continuidad después de la muerte y otros temas ciertamente especulativos. A estas reflexiones y al comportamiento humano de la máquina frente al comportamiento menos humano del hombre está dedicada la última novela de Ishiguro, Clara y el sol, que plantea un mundo futurible donde los sentimientos y los valores en un tiempo pasado llamados humanos ya no lo son tanto o no solo pertenecen a los humanos. Por otro lado, la creación de criaturas con inteligencia artificial permite sondear la soledad del ser humano (Her), la capacidad de aprendizaje de la máquina (Ex machina), y otros mundos posibles normalmente distópicos (Matrix y sus secuelas) o donde criaturas ¿humanas? son clonadas para su uso como donantes sin saberlo (La isla). La AI y el actual debate de los límites que los humanos deben poner a las nuevas tecnologías lleva tiempo formando parte de los intereses de la ficción literaria: así en la novela clásica de Aldous Huxley Un mundo feliz y en otras muchas que exploran el futuro de la especie humana, como Máquinas como yo, de Ian McEwan o la reconocida Yo, Robot de Isaac Asimov.

Bibliografía

Bost-Fievet, Mélanie y Sandra Provini: L’Antiquité dans l’imaginaire contemporain - Fantasy, science-fiction, fantastique. Paris: Classiques Garnier, 2014.
Keeling, Diane M. y Marguerite Nguyen Lehman: Posthumanism. Oxford: Oxford University Press, 2018.
Jones, Gwyneth (2003): "The Icons of Science Fiction", en Edward James y Farah Mendlesohn (eds.), The Cambridge Companion to Science Fiction. Cambridge: Cambridge University Press, 2013, pp. 163-173.
Melzer, Patricia: Alien Constructions: Science Fiction and Feminist Thought. Austin: University of Texas, 2006.
Nayar, Pramod K.: Posthumanism. Oxford: Oxford Bibliographies, 2023.
Rogers, Brett M. y Benjamin Eldon Stevens: Classical Traditions in Science Fiction. Oxford: Oxford University Press, 2015.
Rogers, Brett M. y Benjamin Eldon Stevens: Frankenstein and Its Classics. London: Bloomsbury, 2018.
Rogers, Brett M. y Benjamin Eldon Stevens: Once and Future Antiquities in Science Fiction and Fantasy. London: Bloomsbury Academic, 2019.
Trousson, Raymond: Historia de la literatura utópica. Barcelona: Península [1975] 1995.

Dimensiones de lo onírico en la literatura

Lo Onírico

El objetivo de esta línea temática es explorar los diversos aspectos relacionados con lo onírico, en general, y con los sueños, en particular, en la literatura. El elemento onírico se documenta en la tradiciones literarias de todos los tiempos, culturas y lenguas, desde la Biblia hasta la actualidad, si bien adquiere distintas formulaciones y funciones según los casos. Sin embargo, hay una constante que define siempre este recurso: la de ser un instrumento al servicio de la aprehensión de dimensiones de la realidad, la verdad, el saber o la moral no siempre fácilmente accesibles desde el estado de vigilia.
A partir de esta consideración general, se invita a presentar propuestas de comunicación relacionadas, a título indicativo y no excluyente, con estos aspectos:
• Lo onírico en un período o movimiento literario en particular.
• Lo onírico y los géneros literarios.
• Función y sentido de lo onírico en obras concretas determinadas.
• Técnicas de engarce de los sueños en tramas narrativas concretas.
• Relación de los sueños con el hilo narrativo antecedente y consecuente dentro de una obra determinada.
• Relación entre componentes oníricos de obras de diversas épocas y tradiciones literarias.
• Verosimilitud e inverosimilitud en lo onírico.
• Lo onírico como componente total de una obra.

Bibliografía

Bachelard, Gaston: La poética de la ensoñación. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
Bachelard, Gaston: El espacio onírico, en El derecho de soñar. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Béguin, Albert: El alma romántica y el sueño. México: Fondo de Cultura Económica, [1939]1954.
Gollut, Jean-Daniel: Contar los sueños. La narración de la experiencia onírica en las obras literarias de la modernidad. México: ALDUS, 2009.
Gómez Trieba, Teresa: El sueño literario en España. Consolidación y desarrollo del género. Madrid: Cátedra, 1999.
Margarit, Lucas, y Elina Montes (compiladores): Sueños y visiones. Aproximaciones a la imaginación onírica en la literatura inglesa. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2016.
Martínez Navarro, José Daniel: Las proyecciones imaginarias y oníricas como literatura. Murcia: Universidad de Murcia, 2022 (Tesis Doctoral) (https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/127013)
Moral Padrones, Evangelina: "Ficcionalidad, mundos posibles y sueños", en Castilla. Estudios de Literatura, 24 (1999), pp. 129-144
Ruiz Ramírez, Víctor Alejandro: "La subjetividad onírica en el relato literario", en Tópicos del Seminario, 40, 2018, pp. 91-113 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7074841)

Metamorfosis en la literatura de ayer, hoy y mañana

Metamorfosis

La metamorfosis forma parte de la evolución de la vida en nuestro planeta. Toda materia, viva o inerte, puede verse sometida a este poder transformador. Desde la botánica y las ciencias naturales, objeto de atención inveterada en los gabinetes de curiosidades de coleccionistas, pasando por el folklore y el mito con sus intérpretes antiguos y modernos, hasta los símbolos junguianos que exploran los arquetipos de la colectividad y sus transformaciones, la metamorfosis despierta fascinación en todas las culturas, obras ya del ser humano, consciente de su finitud. Las artes y la literatura se interrogan, a su vez, a través de sus modelos éticos y estéticos sobre el proceso de cambio, sus límites y sus logros. Ya sea en su vertiente doctrinal, alegórica o emblemática, ya en el juego ficcional, revelando siempre los distintos movimientos culturales en su amplio sentido, la literatura se presenta como una encrucijada propicia a este cuestionamiento ligado asimismo a la esencia misma de la creación.

Por ejemplo, entre la célebre colección ovidiana que recrea durante milenios para el imaginario occidental transformaciones a la sombra de lo divino por pasiones, afectos y transgresiones, y la angustia kafkiana ante un mundo incomprensible, hostil y alienante, o los avatares recientes, como el steampunk, de estéticas posmodernas, median innumerables modalidades literarias que convocan la participación de otras artes, replantean o discuten modelos culturales vigentes, cuando no apelan a una acción benefactora y solidaria en sociedad. Para abordar este hibridismo consustancial al hecho literario, proteico en su devenir, desde las diversas perspectivas de estudio actuales sobre la pervivencia y reactualización en el imaginario de este proceso proponemos los ejes de investigación siguientes:

a) Temáticas transversales:
• En torno al proceso de transformación y sus efectos: como iniciación; como renacimiento; como adaptación; como trance; como deformación; como castigo; como denuncia; como reivindicación
• En torno a los sujetos del cambio y los instrumentos de su transformación: lo humano en relación con seres inertes, objetos animados, animales y vegetales, autómatas, cyborgs y avatares; en fusión con espacios físicos o virtuales; formando parte de recomposiciones o mutaciones por anamorfosis o a través de écfrasis.
• En torno a la trascendencia sociocultural de la transformación: vías de afirmación o de disolución identitarias; ámbitos de asistencia y realización solidaria.

b) Sobre la reflexión teórica de las producciones literarias en el tiempo: formas renovadas y nuevas exploraciones


Bibliografía

Amabiamina, Flora y Ferdinand Njoh Kome (dirs.): Les métamorphoses africaines et leurs langages. Paris: L’Harmattan, 2021.
Asker, David Barry Desmond: Aspects of metamorphosis: Fictional Representations of the Becoming Human. Vol. 36. Leiden: Brill, 2021.
Beaney, Tara: Metamorphosis in Modern German Literature: Transforming Bodies, Identities and Affects. Cambridge: Legenda/Modern Humanities Research Association, 2018.
Cabello Porras, Gregorio y Javier Campos Daroca (coords.): Poéticas de la Metamorfosis. Tradición clásica, Siglo de Oro y Modernidad. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga/Universidad de Almería, 2002.
Civil, Pierre; Mondola, Roberto; Peyrebonne, Nathalie y Encarnación Sanchez García (dirs.): Métamorphoses et mutations dans la littérature, les arts et l’histoire des idées : Espagne, France, Italie (XVIe-XVIIIe siècles). Paris: Honoré Champion, 2022.
Hernández Sánchez, Domingo: Arte, cuerpo, tecnología. Salamanca: Eds. Universidad de Salamanca, 2003.
Hunt-Hendrix, Leah y Astra Taylor (eds.). Solidarity: The Past, Present and Future of a World-Changing Idea. New York: Pantheon, 2024.
Manzano Espinosa, Cristina: La adaptación como metamorfosis. Madrid: Ed. Fragua, 2008.
Schnyder, Peter (dir.): Métamorphoses du mythe. Réécritures anciennes et modernes des mythes antiques. Paris: Orizons/Institut de recherche en langues et littératures européennes (ILLE), 2008

Comités XXV Simposio de Selgyc

Presidencia: Margarita ALFARO AMIEIRO
Coordinación general: Vicente E. MONTES NOGALES

COMITÉ ORGANIZADOR
María del Carmen ALFONSO GARCÍA (Universidad de Oviedo)
Raquel ALONSO ÁLVAREZ (Universidad de Oviedo)
María del Rosario ÁLVAREZ RUBIO (Universidad de Oviedo)
Miasol EGUÍBAR HOLGADO (Universidad de Oviedo)
Paola PRIETO LÓPEZ (Universidad de Oviedo)
Ángela SUÁREZ RODRÍGUEZ (Universidad de Oviedo)

COMITÉ CIENTÍFICO de la línea temática “Literatura, AI y posthumanismo”
Coordinación: Rosario LÓPEZ GRÉGORIS (Universidad Autónoma de Madrid)
Teresa LÓPEZ PELLISA (Universidad de Alcalá)
Juan MARTÍN PRADA (Universidad de Extremadura)
Fernando Ángel MORENO SERRANO (Universidad Complutense de Madrid)
Carmen RODRÍGUEZ CAMPO (Universidad de León)

COMITÉ CIENTÍFICO de la línea temática “Dimensiones de lo onírico en la literatura”
Coordinación: Rafael ALEMANY (Universitat d’Alacant)
Lola BADIA PÀMIES (Universitat de Barcelona)
Vicente CERVERA SALINAS (Universidad de Murcia)
Ulpiano LADA FERRERAS (Universidad de Oviedo)
Albert LLORET (University of Massachusetts, Amherst)
Eva VALERO JUAN (Universitat d’Alacant)

COMITÉ CIENTÍFICO de la línea temática “Metamorfosis en la literatura de ayer, hoy y mañana”
Coordinación: María del Mar GONZÁLEZ CHACÓN (Universidad de Oviedo)
Joaquín María Ignacio AGUIRRE ROMERO (Universidad Complutense de Madrid)
Jimena ESCUDERO PÉREZ (Universidad de Oviedo)
María de los Ángeles EZAMA GIL (Universidad de Zaragoza)
Ana María GÓMEZ-ELEGIDO CENTENO (Universidad Complutense de Madrid)
Eugenia Helena HOUVENAGHEL (Utrecht University)





Envío de propuestas

Envío del formulario simposio@selgycsimposio.com
Fecha límite del envío de propuestas de comunicación: 30/06/2024
Se aceptarán propuestas en español y en inglés
Fecha límite de la comunicación de propuestas aceptadas o rechazadas: 10/07/2024

INSCRIPCIONES y TARIFAS

Es preciso enviar una copia del resguardo de la transferencia a simposio@selgycsimposio.com 

Número de cuenta IBAN ES53 0030 1036 8500 0106 2271

El pago se realiza un vez ha sido aceptada la propuesta de Comunicación por parte del Comité


INSCRIPCIONES y TARIFAS

Contacto

XXV Simposio de la SELGyC

DIRECCIÓN

Facultad de Filosofía y Letras
Campus del Milán
c/ Francisco Rodríguez García s/n
33011 Oviedo

Transporte y alojamiento

1. Las líneas C1-C2 del autobús urbano (TUA) permiten llegar a la sede del congreso (paradas Comandante Bruzo y Santullano)
2. El servicio de Taxi Oviedo se puede contactar mediante los números de teléfono 985250000/ 985252500
La principal estación de trenes de Oviedo se encuentra al final de la C/Uría, en el centro de la ciudad. Conecta la capital asturiana con el resto de comunidades autonómicas.
La estación de autobuses se encuentra igualmente en el centro de la ciudad, en la C/ Pepe Cosmen. La compañía de autobuses Alsa comunica las principales ciudades del Principado de Asturias y estas con gran número de ciudades españolas. Aquí puedes consultar toda la información www.estaciondeautobusesdeoviedo.com
El aeropuerto de Asturias, a 47 kms de la ciudad de Oviedo, está conectado de manera directa con 22 destinos nacionales e internacionales. Consulta en la web de Aena: https://www.aena.es/es/asturias/aerolineas-y-destinos/destinos-del-aeropuerto.html

Ubicación